Relaciones poco saludables para tontos
Un ejemplo de esto es el mito de la media naranja: pensamos que somos seres incompletos hasta que aparece nuestra media naranja, la persona que rellena la parte que nos falta.
Desafortunadamente tendemos a asociar la idea del amor con sacrificio y normalizamos el sufrimiento en la relación de pareja. Las canciones, las series e incluso muchas de las parejas que se encuentran a nuestro alrededor nos modelan vínculos románticos inestables y cargados de tensión.
El amor verdadero trata de dos seres completos que se unen para compartir su exuberancia. Nunca versará sobre dos personas dañadas y carentes que se aferran al otro para despreocuparse de su propio dolor.
Si un miembro de la pareja veta una parte del otro, es hora de afirmar adiós y dejar marchar. Debemos ser capaces de restablecer prioridades, de custodiar nuestra dignidad.
Una educación demasiado sobreprotectora incluso se vincula a una personalidad dependiente, no obstante que el Irreflexivo es incapaz de desarrollarse como persona autónoma y se siente satisfecho de inseguridades, por lo que se produce un vínculo afectuoso excesivo que genera un tipo de apego patológico que se irá replicando en todas las relaciones significativas durante la permanencia adulta.
Cómo resolver conflictos laborales entre compañeros: Estrategias efectivas para mejorar el bullicio de trabajo
Cuando esto ocurra, no debemos dudarlo: hay que hacer lo posible para que perdure, para que no se escape y ser así bailarines eternos en la pista de las relaciones felices.
El amor es un fenómeno difícil que ha sido estudiado desde diversas perspectivas en el campo de la Psicología, y su comprensión nos ayuda a entender mejor nuestras relaciones y emociones humanas.
1. Apoyo Incondicional en Tiempos Difíciles En una relación donde prevalece el amor verdadero, ambos se convierten en un refugio seguro el singular para el otro. Por ejemplo, si individualidad de ellos enfrenta un duelo en el trabajo, el otro no solo ofrece un oído atento, sino todavía palabras de aliento y una perspectiva positiva.
De esta modo aparece un sentimiento de inferioridad e inutilidad perjudicial para ellos y para la relación. Miedo a la soledad. Las personas dependientes son personas que no saben, no quieren y no conciben existir estrella@s. Para ellos la soledad no tiene cabida y por eso necesitan estar acompañados en todo momento sin importarles la calidad de la compañía elegida y por consiguiente la calidad de la relación. La frase “mejor solos, que mal acompañados”
O como decía una de mis compañeras, se parece a entregar el mando a distancia de mi bienestar a otra persona.
Los estudios psicológicos han demostrado que el amor verdadero está asociado con mayores niveles de bienestar, bienestar emocional y Lozanía mental.
Sin bloqueo, la dependencia emocional se expresa de maneras más sutiles. No more info tanto a través de la exposición repetida a un tipo de experiencia muy concreta y manejable de reconocer (fumar, consumir pastillas…), sino creando situaciones en las que el miedo a que la otra persona nos abandone o deje de contar con nosotros queda limitado.
Reply to Lulu 29 mayo, 2019 1:39 pm Hola Lulu, lo primero que quiero hacer es darte las gracias por tu sinceridad y por compartir tu caso con nosotros. Ojalá te sea de ayuda nuestro artículo sobre "Dependencia Emocional". Tal y como nos comentas si quieres empezar un proceso individualizado y personal con individualidad de nuestros profesionales y salir de ese túnel, solicita una orientación gratuita con nosotros para iniciar juntos el camino, lo encontrarás en el apartado "Terapia" de la web.